Este
domingo 2 de septiembre Zipaquirá recibió la visita del Doctor Alberto
Ferrer Vargas secretario general del Comité Olímpico Colombiano, Claudía
Patricia Zuloaga Duran Jefe de comunicaciones y Relaciones públicas del COC y
la suiza Catherine Lavile, la jefe de Proyecto, Programas de gestión del Comité
Olímpico Internacional, quienes vinieron por una invitación del director
Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá el Licenciado Jorge
Humberto Tenjo Porras. los dirigentes no sólo quedaron encantados con la
visita a la primera maravilla de Colombia, sino por la conservación de la parte arquitectónica y colonial de la ciudad.
.
De
igual forma la visita de estas personalidades sirvió de reunión previa de la llegada del director del programa Solidaridad Olímpica, del Comité Olímpico
Internacional, el español Peré Miró quien vino a conocer el porqué del progreso del deporte colombiano y
las Instalaciones del Centro del Alto Rendimiento de Bogotá, para el cual existe un proyecto de internacionalización que quieren retomar y aplicar. En su momento este proyecto se proyecto y se intento realizar bajo la dirección del Licenciado Jorge Tenjo.
Miró
señaló durante rueda de prensa celebrada
este lunes 3 septiembre en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento de
Coldeportes, en Bogotá, que “luego de los excelentes resultados obtenidos en
Londres, Colombia está de moda y merece una especial atención en los programas
olímpicos”.
El
dirigente agregó que “Colombia es la punta del iceberg del progreso
deportivo y muchos en el mundo quieren saber qué hay debajo de esa
punta, para copiarlo en sus respectivos países”.
Miró, quien estuvo acompañado de Alberto Ferrer, secretario del COC, y Andrés Botero, director del Coldeportes, atribuyó el éxito nacional a tres factores: “unidad, para trabajar de manera compacta y coherente; sentido común, porque el plan desarrollado para Londres es muy lógico, pero lo lógico a veces es lo más difícil de hacer, y entusiasmo, que sale a flote en cada actuación del deporte colombiano”.
Miró, quien estuvo acompañado de Alberto Ferrer, secretario del COC, y Andrés Botero, director del Coldeportes, atribuyó el éxito nacional a tres factores: “unidad, para trabajar de manera compacta y coherente; sentido común, porque el plan desarrollado para Londres es muy lógico, pero lo lógico a veces es lo más difícil de hacer, y entusiasmo, que sale a flote en cada actuación del deporte colombiano”.
Agregó Miró que Solidaridad Olímpica entrega beneficios a los 204 países
afiliados al Comité Olímpico Internacional, de acuerdo con los méritos
deducidos de los resultados, del trabajo adelantado y del compromiso
demostrado. ”En el próximo cuatrienio incrementaremos el presupuesto en un 30
por ciento, y yo espero que Colombia esté incluido en el grupo de países más
favorecidos, gracias a su acelerado desarrollo. Por el momento tengo que
decirles que el apoyo está asegurado. Lo importante es saber qué podemos hacer
juntos y hacerlo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario